• Blog
(+34) 91 387 51 47 pediatria@ruberinternacional.es
Pediatria
  • Inicio
  • Equipo
    • Pediatría general
      • Dr. José Casas
      • Dra. Cristina Puente
      • Dra. Bárbara Rubio
    • Especialidades Pediátricas
      • Alergia y Neumología
        • Dra. Rosario del Olmo
      • Endocrinología Pediátrica
        • Dra. Ángeles Donoso
      • Gastroenterología Pediátrica
        • Dr. Enrique Salcedo
      • Lactancia Materna
        • Dra. Cristina Puente
      • Medicina de la adolescencia
        • Dr. José Casas
        • Dra. Angustias Salmerón
        • Dra. Fabiola Guerrero
      • Nefrología Pediátrica
        • Dra. Carmen de Lucas
      • Neonatología
        • Dra. Cristina Puente
        • Dra. Amelia Vázquez
      • Reumatología Pediátrica
        • Dra. Sara Murias
    • Psicología Infanto-Juvenil
      • Jesús Díaz
      • Karen Eaton
      • Laura López
      • Álvaro Ruiz
      • Guadalupe Torres
    • Psiquiatría
      • Dra. Inmaculada Octavio
      • Dra. Juncal Sevilla
    • Cirugía Pediátrica
      • Dr. Indalecio Cano
    • Traumatología y Ortopedia
      • Dr. Javier Albiñana
      • Dr. Juan Cabello Blanco
    • Fisioterapia
      • Claudia Baqueriza
    • Logopedia
      • Gema Martín
    • Nutrición
  • Servicios
  • Cursos y Talleres
    • Curso de Educación Maternal
    • Taller de Lactancia Materna
    • Taller de Celos y Rabietas
    • Curso de Primeros Auxilios
    • Taller Salvavidas (RCP y DEA)
  • Consejos
  • Dónde estamos
  • Horario y Contacto
  • Buscar
  • Menú

Unidad de Adolescencia y Adulto joven

La idea general es que los adolescentes son sanos. Han sobrevivido a las enfermedades de la primera infancia, y sus problemas de salud asociados con el envejecimiento están todavía muy lejos. Como resultado, se presta menos atención a sus necesidades.

Las principales preocupaciones en el cuidado de los niños y los adolescentes van más allá de su supervivencia y su crecimiento físico, y abarcan también su desarrollo psicosocial, su salud mental y la prevención de enfermedades propias de la edad adulta. Durante este periodo, el individuo adquiere la capacidad de reproducirse, pasa de los patrones psicológicos de la infancia a los de la edad adulta y consolida su independencia económica. El periodo de la adolescencia es estresante y se corre el riesgo de abusar de sustancias y de desarrollar otras conductas adictivas nocivas. Muchos adolescentes presentan uno o más problemas mentales o del comportamiento. Los problemas de la salud mental pueden interferir con el pensamiento, el estudio y las relaciones sociales. Estas barreras tienen consecuencias a largo plazo para el bienestar y la productividad del individuo.

La realidad es que la mayoría de los adolescentes son atendidos por una variedad de especialistas, excelentes sin duda, pero que en ocasiones tan sólo se ciñen al campo propio de su especialidad, sin considerar el conjunto del paciente y sus múltiples facetas como ser humano.

Es difícil manejar temas como los trastornos del comportamiento alimentario, conflictividad en casa o el colegio, psicosociales, relativos a la sexualidad o al abuso de sustancias, con las implicaciones de intimidad y confidencialidad de los temas entre el paciente, sus padres y el médico.

Los adolescentes normalmente no van al médico, les llevan. Y desde luego no le van a contar «sus cosas», sobre todo si no se las preguntan y si además, están sus padres delante. El aprender a respetar la intimidad de nuestros pacientes adolescentes, ganarnos su confianza y la de sus padres, lograr que vuelva, si lo necesita, ya es en sí mismo un verdadero arte.

La Unidad de Adolescencia del Hospital Ruber Internacional está formada por un equipo multidisciplinar compuesto por dos Médicos Especialistas en Medicina de la Adolescencia, dos Psiquiatras, varios Psicólogos y una Nutricionista que atiende de forma integral los problemas de salud propios de la edad comprendida entre los 11 y los 21 años, así como de la etapa de transición a la vida adulta. A través de sesiones individuales, familiares y/o grupales se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los posibles trastornos de esta delicada etapa.

En la consulta se presta especial atención a los siguientes temas:

Crecimiento y desarrollo del adolescente

  • Crecimiento físico normal y anormal
  • Cambios físicos en la pubertad e influencia hormonal
  • Alteraciones del crecimiento puberal
  • Desarrollo normal psicológico, emocional y cognitivo en la adolescencia
  • Impacto del crecimiento y desarrollo normal y anormal en la salud del adolescente y en su familia

Déficit de atención con o sin hiperactividad

Adicción a las nuevas tecnologías, acoso escolar y ciberacoso

Enfermedades del adolescente

  • Epidemiología, etiología, patogénesis, características clínicas y manejo de condiciones específicas durante la adolescencia (tales como el síndrome de fatiga crónica, alteraciones del sueño, alteraciones funcionales y somáticas)
  • Problemas cutáneos del adolescente

Salud Mental

  • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades psiquiátricas comunes, con la utilización de las modalidades psicoterapeúticas necesarias (individual, familiar y de grupo)
  • Trastornos del comportamiento, el adolescente “difícil”, conflictos en casa y fuera de ella
  • Crisis de identidad
  • Estigmatización de los adolescentes con patología psiquiátrica
    • Impacto del funcionamiento y la dinámica familiar en el desarrollo de los adolescentes
    • Impacto de la enfermedad física y mental del adolescente en la familia
    • Impacto en el adolescente de un miembro de la familia crónicamente enfermo
    • Impacto de las enfermedades crónicas y discapacidad en la salud y el bienestar de los adolescentes y sus familias

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y obesidad

  • Formas de presentación de los TCA en niños y adolescentes
  • Etiopatogenia, prevención y factores de riesgo de los TCA y obesidad
  • Impacto de los TCA y la obesidad en el desarrollo, crecimiento
  • Tipos de tratamientos e indicaciones en la obesidad y los TCA
  • Cuidado médico del paciente adolescente con TCA

Nutrición y ejercicio

  • Requerimientos nutricionales para un adecuado crecimiento y desarrollo en el adolescente
  • Necesidades nutricionales en poblaciones especiales
  • Carencias nutricionales más frecuentes en el adolescente: prevención y tratamiento
  • Desórdenes nutricionales en el adolescente
  • Impacto positivo y negativo de la actividad física en la salud mental y física

Enfermedades y discapacidades que pueden aparecer o empeorar durante la adolescencia

  • Necesidades especiales de adolescentes con discapacidad física y/o cognitiva
  • Adherencia al tratamiento del adolescente
  • Impacto de enfermedades graves en el desarrollo del adolescente y en su bienestar emocional

Transición

  • Transición del cuidado de la pediatría a la edad adulta
  • Modelos y herramientas para promocionar un adecuando cuidado durante la transición
© Copyright - Pediatria Ruber Internacional
  • Politica de privacidad
Desplazarse hacia arriba
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Asumimos que está de acuerdo con esto si vd continua navegando.Aceptar Leer mas
Politica de privacidad

Necesarias Siempre activado