sacar los gases a un bebé

Las mejores posturas para sacar los gases a un bebé

Los primeros meses de vida de un recién nacido están llenos de momentos tiernos, pero también de pequeñas inquietudes cotidianas. Una de las más comunes es el malestar que causan los gases. Conocer las posturas para sacar los gases a un bebé puede marcar la diferencia entre una tarde de llantos y una siesta tranquila.
Según Healthy Children, la web de la Academia Americana de Pediatría, aplicar correctamente estas técnicas ayuda a reducir el malestar digestivo y a mejorar el descanso del bebé.


¿Por qué se acumulan gases en los bebés?

Durante las primeras semanas, el sistema digestivo del bebé aún está madurando. Eso significa que su intestino y su capacidad para expulsar el aire ingerido no funcionan igual que en los adultos. Los gases se acumulan principalmente porque:

  • Al succionar del pecho o del biberón, el bebé traga aire.

  • Puede tener una técnica de amamantamiento poco eficiente o usar una tetina inadecuada.

  • Llora con intensidad, lo que hace que también entre aire en el estómago.

  • Su flora intestinal todavía no está completamente desarrollada.

Este aire atrapado genera presión abdominal, molestias y llanto inconsolable. En nuestra unidad de pediatría general solemos explicar a las familias que estas situaciones son normales y que se resuelven con el tiempo y la práctica de algunos hábitos sencillos.


¿Cuándo conviene usar una postura para ayudarle?

No todos los bebés necesitan ayuda tras cada toma, pero sí conviene hacerlo cuando observas señales como:

  • Piernas encogidas hacia el abdomen o movimientos de “bicicleta”.

  • Barriguita hinchada o tensa.

  • Irritabilidad o llanto después de comer.

  • Dificultad para dormirse tras la toma.

En esos casos, aplicar las posturas para sacar los gases a un bebé puede aliviar el malestar rápidamente. No se trata de forzar el eructo, sino de facilitar que el aire suba de forma natural. Si después de varios minutos no expulsa el gas pero está tranquilo, no es necesario insistir más.


Las mejores posturas para sacar los gases a un bebé

1. Sobre el hombro

Es la postura más clásica y una de las más efectivas.
Sujeta al bebé contra tu pecho, de forma que su barbilla repose sobre tu hombro. Su cuerpo debe estar vertical y su cabeza ligeramente elevada. Con una mano sostiene su espalda y con la otra da suaves palmaditas o realiza movimientos circulares.

💡 Consejo: Coloca una muselina sobre tu hombro, por si el bebé regurgita un poco. Esta postura permite que el aire suba con facilidad y suele ser muy eficaz tras cada toma.


2. Sentado sobre tus piernas

Ideal cuando el bebé ya tiene algo de control en el cuello (a partir del primer mes).
Siéntalo sobre tus muslos, inclinado hacia delante, con una mano sujeta su pecho y barbilla —sin presionar—, y con la otra haz movimientos suaves en la espalda.

Esta postura es cómoda para el adulto y evita que el bebé se doble sobre sí mismo. Además, mejora la digestión y previene el reflujo.


3. Boca abajo sobre tu antebrazo

Coloca al bebé boca abajo sobre tu antebrazo, con la cabeza girada de lado y ligeramente más alta que su abdomen. Su barriga quedará apoyada sobre tu brazo, y la ligera presión ayuda a expulsar el aire.

Puedes caminar un poco mientras mantienes esta posición o dar palmaditas suaves en la espalda. Es una postura que muchos bebés disfrutan porque les resulta calmante.


4. Boca abajo sobre tus piernas

Sienta al bebé sobre tus muslos y colócalo boca abajo, apoyando su barriga en una pierna y su cabeza en la otra. Esta posición ejerce una leve presión abdominal y favorece la expulsión de gases intestinales.

Asegúrate de que su cabeza queda girada de lado y que respira con normalidad. Es muy útil también para aliviar episodios de cólico del lactante.


5. Ejercicio de “bicicleta” con las piernas

Tumbado boca arriba, mueve sus piernas suavemente hacia el abdomen, alternando como si pedalease una bicicleta. Este ejercicio estimula el tránsito intestinal y ayuda a liberar gases atrapados en la parte baja del intestino.

Puedes combinarlo con un masaje abdominal suave, siempre en el sentido de las agujas del reloj. En nuestra consulta de pediatría del recién nacido enseñamos a los padres a realizar este movimiento de forma segura y relajada.


Consejos de seguridad durante las posturas

  • Sostén siempre la cabeza y el cuello del bebé, especialmente si tiene menos de dos meses.

  • Evita presionar el abdomen o realizar movimientos bruscos.

  • Si no eructa tras 3 o 4 minutos, cambia de postura o deja que descanse.

  • No realices estas técnicas justo después de que haya vomitado.

  • Observa si hay signos de incomodidad o dolor. En ese caso, suspende el intento y consúltalo con tu pediatra.

Estas pautas son seguras y efectivas, pero en bebés prematuros o con reflujo gastroesofágico diagnosticado, conviene preguntar primero al especialista antes de aplicarlas.


Cómo prevenir la acumulación de gases

Además de usar las posturas adecuadas, hay medidas que ayudan a reducir la formación de gases:

  • Asegúrate de que el bebé agarra bien el pecho o la tetina.

  • Evita que trague aire: mantén el biberón inclinado y la tetina siempre llena de leche.

  • Haz pequeñas pausas durante la toma para que eructe antes de continuar.

  • Tras la comida, mantenlo semiincorporado unos minutos.

  • Masajes suaves y porteo ergonómico también pueden mejorar la digestión.

Una revisión periódica en nuestra consulta de lactancia puede ayudarte a ajustar la postura de alimentación y evitar molestias innecesarias.


Experiencia real: el caso de Leo

“Cuando nació Leo, lloraba mucho después de comer. Pensábamos que era hambre o sueño, hasta que la pediatra nos explicó que probablemente eran gases. Aprendimos la postura del antebrazo y fue un cambio total. En cuestión de segundos se relajaba y eructaba sin esfuerzo. Ahora, después de cada toma, hacemos el ritual del hombro o la bicicleta. Lo que más me tranquiliza es saber cómo ayudarle sin ponerme nerviosa.”

Este tipo de experiencias son comunes y reflejan la importancia de acompañar a las familias en cada etapa, algo que forma parte de la filosofía de la Unidad de Pediatría del Hospital Ruber Internacional.


La Dra. M.ª Cristina Puente Sánchez te muestra cómo hacerlo

En el siguiente vídeo, la Dra. M.ª Cristina Puente Sánchez, especialista en pediatría del Hospital Ruber Internacional, explica de manera visual cómo realizar correctamente las posturas para sacar los gases a un bebé.
Su demostración incluye consejos prácticos sobre cómo sostener al recién nacido, cuánto tiempo mantener cada postura y en qué momento del día es más recomendable hacerlo.

🎥 A continuación podrás ver el vídeo completo dentro de este artículo.


Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo debo intentar sacar los gases a mi bebé?

Lo ideal es hacerlo después de cada toma, o incluso durante, si notas que succiona con dificultad. En tomas largas, una pequeña pausa intermedia suele ayudar.

¿Cuánto tiempo debo mantener al bebé en posición para eructar?

Entre 3 y 5 minutos es suficiente. Si no eructa pero está tranquilo, no es necesario seguir insistiendo.

¿Puedo aplicar estas posturas si mi bebé tiene reflujo?

Sí, pero con cuidado. En esos casos, evita la posición completamente horizontal y mantenlo siempre con el tronco ligeramente elevado.

¿Qué hago si ninguna postura funciona?

Prueba en otro momento del día, asegúrate de que no hay exceso de leche o aire en la tetina, y consulta con tu pediatra si la molestia es persistente.

¿A qué edad dejan de necesitar ayuda para expulsar los gases?

Generalmente hacia los 4-6 meses, cuando el sistema digestivo madura. A partir de entonces, los gases disminuyen notablemente.

¿Cómo diferencio gases de cólicos del lactante?

El cólico se caracteriza por llantos intensos y prolongados, normalmente a la misma hora del día, mientras que los gases provocan malestar puntual que mejora al eructar o liberar aire.


Cuidar su bienestar empieza por gestos sencillos

Saber cómo colocar al bebé, darle tiempo y mantener la calma son las claves para aliviar su malestar. Las posturas para sacar los gases a un bebé no solo facilitan su digestión, también fortalecen el vínculo afectivo en los primeros meses de vida.

En la Unidad de Pediatría Ruber Internacional, acompañamos a las familias en este proceso con atención personalizada, consultas de lactancia y seguimiento del recién nacido.

📍 Hospital Ruber Internacional, C/ de La Masó, 38, 28034 Madrid

📞 91 387 51 47

📱 628 51 91 06

📧 pediatria.rbi@ruberinternacional.es

🌐 www.pediatriaruber.com