• Blog
(+34) 91 387 51 47 pediatria@ruberinternacional.es
Pediatria
  • Inicio
  • Equipo
    • Pediatría general
      • Dr. José Casas
      • Dra. Cristina Puente
      • Dra. Bárbara Rubio
    • Especialidades Pediátricas
      • Alergia y Neumología
        • Dra. Rosario del Olmo
        • Dra. Celia Pinto Fernández
      • Endocrinología Pediátrica
        • Dra. Ángeles Donoso
      • Gastroenterología Pediátrica
        • Dr. Enrique Salcedo
      • Lactancia Materna
        • Dra. Cristina Puente
      • Medicina de la adolescencia
        • Dr. José Casas
        • Dra. Angustias Salmerón
        • Dra. Fabiola Guerrero
      • Nefrología Pediátrica
        • Dra. Carmen de Lucas
      • Neonatología
        • Dra. Cristina Puente
        • Dra. Amelia Vázquez
      • Reumatología Pediátrica
        • Dra. Sara Murias
    • Psicología Infanto-Juvenil
      • Jesús Díaz
      • Karen Eaton
      • Laura López
      • Álvaro Ruiz
      • Guadalupe Torres
    • Psiquiatría
      • Dra. Inmaculada Octavio
      • Dra. Juncal Sevilla
    • Cirugía Pediátrica
      • Dr. Indalecio Cano
    • Traumatología y Ortopedia
      • Dr. Juan Cabello Blanco
    • Fisioterapia
      • Claudia Baqueriza
    • Logopedia
      • Gema Martín
    • Nutrición
  • Servicios
  • Cursos y Talleres
    • Preparación al Parto
    • Lactancia Materna
    • Urgencias y Primeros Auxilios
    • RCP y atragantamiento
    • Celos y Rabietas
  • Consejos
  • Dónde estamos
  • Horario y Contacto
  • Buscar
  • Menú

Cirugía Pediátrica: Cartera de Servicios

Equipo del Dr Indalecio Cano

A.- Cirugía de cabeza y cuello

  • TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE LA CARA Y EL CUERO CABELLUDO: patología de la lengua (frenillo sublingual, ránula, etc…), lesiones cutáneas (nevus, hemangiomas, cicatrices, etc…), quistes dermoides, quistes y sinus preauriculares
  • TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO: quistes y fístulas de los arcos branquiales,
    quistes dermoides, torticolis congénita, lesiones de las glándulas salivares (tumorales y no tumorales), lesiones inflamatorias (linfadenitis aguda y crónica, linfadenitis por micobacterias, etc…), tumores de cabeza y cuello (descritos en el apartado de oncología)

B.- Cirugía de lesiones de la piel y tejido subcutáneo

  • TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE LA  PIEL: lesiones verrucosas, papilomas, nevus pigmentados, cicatrices inestéticas, hemangiomas, heridas
  • TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO: linfangiomas, lipomas, neurofibromas, quistes dermoides, quistes y sinus pilonidales, cirugía de lesiones linfáticas y vasculares
  • TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA LINFÁTICA: anomalías del conducto torácico, malformaciones linfáticas (linfangiomas), linfedema y otras anomalías de origen linfático
  • TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA VASCULAR: malformaciones capilares, venosas, linfático-venosas y arteriales, hemangiomas y otras lesiones vasculares

C.- Cirugía General y del Aparato Digestivo

1.- PROCEDIMIENTOS  DIAGNÓSTICOS: Esofagogastrocopia, fibrogastroscopia flexible (exploración, biopsia, calibración de estenosis) y rígida (exploración), laparoscopia y cirugía abierta.

2.- PROCEDIMIENTOS  TERAPÉUTICOS

2.1  Cirugía del esófago: lesiones por cáusticos del esófago, sustitución esofágica, reflujo gastroesofágico, achalasia, perforaciones esofágicas, cuerpos extraños

2.2 Cirugía del estómago: gastrostomía, estenosis hipertrófica de píloro, úlcera péptica, atresia de píloro, cuerpos extraños gástricos, hemorragia digestiva

2.3 Cirugía del duodeno: atresia duodenal, páncreas anular, traumatismos duodenales,

2.4 Cirugía del intestino delgado: atresia y estenosis yeyuno ileales, ileo meconial, divertículo de Meckel, invaginación intestinal, alteraciones de la rotación intestinal, obstrucción intestinal postoperatoria, duplicaciones, quistes de mesenterio y epiplón, peritonitis meconial, lesiones por pólipos, enterocolitis necrotizante, enfermedad inflamatoria intestinal – Enf. De Crohn, ileostomía

2.5   Cirugía del intestino grueso-recto y ano: atresia y estenosis de colon, apendicitis, enfermedad de Hischsprung, duplicaciones, malformaciones anorectales, tumores colorectales, alteraciones de la defecación, fístulas y fisuras de ano, prolapso rectal, lesiones por pólipos, enterocolitis necrotizante, enfermedad inflamatoria intestinal – Colitis ulcerosa, colostomía

2.6 Cirugía del hígado y vía biliar: atresia de vías biliares, quistes de colédoco, litiasis biliar, tumores no malignos del hígado, hipertensión portal

2.7  Cirugía del páncreas: páncreas divisum, quistes y pseudo quistes pancreáticos

2.8  Cirugía de la pared abdominal: hernia inguinal, hernia umbilical, hernia epigástrica, onfalocele, gastrosquisis, cuerpos extraños

2.9  Cirugía general genitourinaria: hidrocele, maldescenso testicular – criptorquidia, fimosis, quistes de ovario, malformaciones del aparato genital femenino, genitales ambiguos del recién nacido

2.10. Tratamiento del trauma abdominal: traumatismo de víscera hueca, espléndido, hepático o pancreático, lesiones de pared abdominal

D.- Cirugía Torácica

1.- PROCEDIMIENTOS  DIAGNÓSTICOS: traqueo-broncoscopia flexible (fibrobroncoscopia):exploración, biopsia endobronquial, lavado broncoalveola y rígida: exploración, calibración de estenosis, biopsia, lavado bronquial. Mediastinoscopia. Toracoscopia y cirugía minimamente invasiva. Cirugía abierta: Toracotomía, Mediastinotomía. Toracocentesis, Toracostomía

2.- PROCEDIMIENTOS  TERAPÉUTICOS

2.1. Traqueo-broncoscopia flexible: Dilatación de estenosis, procedimientos con láser, intubación guiada… y rígida: Extracción de cuerpo extraño, colocación de prótesis, dilatación de estenosis…

2.2. Cirugía de la Mama: mastitis, ginecomastia, tumores benignos y malignos, malformaciones congénitas

2.3 Tratamiento quirúrgico de las Deformidades de la Pared Torácica (pectus excavatum, carinatum y otras deformidades torácicas)

2.4. Cirugía de las lesiones laríngo-traqueales: traqueotomía, estenosis laringeas, estenosis traqueales y bronquiales, traqueobroncomalacia, tumores laringo-traqueales

2.5. Cirugía de las malformaciones derivadas del intestino primitivo anterior: fístula  traqueoesofágica congénita y atresia de esófago, duplicación esofágica, quiste neuroentérico, diverticulos esofágicos, estenosis esofágica congénita

2.6. Tratamiento quirúrgico de las malformaciones pulmonares congénitas: secuestro pulmonar, quiste broncogénico, malformación adenomatoidea quística, enfisema lobar congénito

2.7. Tratamiento quirúrgico de las masas mediastínicas benignas ( timoma, quiste tímico, teratoma, linfangioma, quiste broncogénico) y malignas (timoma, teratoma, neuroblastoma, sarcoma)

2.8. Cirugía de los tumores torácicos: de la pared torácica, traqueo-bronquiales, bronco-pulmonares, pleurales y mediastínicos

2.9. Tratamiento del trauma torácico: neumotórax, hemotórax, contusión pulmonar, lesiones traqueo-bronquiales y diafragmáticas

2.10. Tratamiento de las infecciones torácicas: empiema pleural, bronquiectasias, absceso pulmonar

2.11. Tratamiento quirúrgico de la patología diafragmática: hernia diafragmática congénita, eventración (congénita y adquirida)

2.12 Tratamiento quirúrgico de otras patologías torácicas: neumotórax espontáneo y quilotórax

E.- Cirugía Oncológica

1.- ACCESOS VASCULARES:

1.1. Tipos de catéteres implantados: catéteres externos o tunelizados (tipo Broviac ® o Hickman®), sistemas endovenosos totalmente implantables (tipo PAC ®  o similares)

1.2. Abordajes venosos: vena subclavia o axilar, yugular externa e interna, otros accesos: Vena femoral, vena azigos…

2.- PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS: biopsia tumoral, cirugía abierta, cirugía laparoscópica o minimamente invasiva, broncoscopia, endoscopia digestiva y mediastinoscopia, toracocentesis, laparocentesis, PAAF y biopsia de médula ósea (colaboración con otros especialistas)

3.- PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS:

3.1. Cirugía de los Tumores Neonatales: teratomas, neuroblastoma, sarcomas de partes blandas, tumores renales y hepáticos

3.2. Cirugía de los Tumores Renales: tumor de Wilms y otros tumores renales (nefroma mesoblástico, tumor de células claras, rabdoide)

3.3. Cirugía de los Tumores Suprarrenales: neuroblastoma, feocromocitoma, adrenocortical y otros tumores (quistes, lipoma, hamartoma, fibroma, hemangioma etc…)

3.4. Cirugía de los Tumores Hepáticos: hepatoblastoma y hepatocarcinoma

3.5. Cirugía de los Tumores Gonadales: ováricos (germinales, no germinales) y testiculares (germinales, no germinales)

3.6. Cirugía de los Sarcomas de partes blandas: rabdomiosarcoma y otros sarcomas (sarcoma sinovial, fibrosarcomas, leiomiosarcoma, PNET…)

3.7. Cirugía de los Linfomas: linfoma de Hodgkin y No Hodgkin

3.8. Cirugía de los Tumores de Cabeza y Cuello: tumores Tiroideos y Paratiroideos, neuroblastoma, tumores de glándulas salivares, sarcomas y linfomas

3.9. Cirugía de los Tumores Torácicos: tumores de la pared torácica (hamartoma, sarcoma de Ewing, rabdomiosarcoma…), tumores laringo-traqueales (hemangioma, pseudotumor inflamatorio, papiloma…), tumores Bronco-pulmonares primarios y  metástasis pulmonares, tumores Mediastínicos (anterior, medio y posterior)

3.10. Cirugía de otros tumores menos frecuentes: tumores gastrointestinales, endocrinos, vasculares, esplénicos y melanomas

3.11. Procedimientos quirúrgicos en Enfermedades hematológicas: Púrpura Trombocitopénica Idiopática, microesferocitosis congénita y otras discrasias sanguíneas

© Copyright - Pediatria Ruber Internacional
  • Politica de privacidad
Desplazarse hacia arriba
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Asumimos que está de acuerdo con esto si vd continua navegando.Aceptar Leer mas
Politica de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR